Yo blanco, por favor. (Tres vinos blancos que te hacen disTinto)
- 7 ago
- 2 Min. de lectura
El creciente interés por los vinos blancos en Europa se ha hecho evidente, con un incremento de casi un 2% en el consumo en España en el pasado 2024 respecto al ejercicio previo. Cuando suben las temperaturas, el cuerpo pide frescura, y es en ese escenario donde el vino blanco se convierte en el compañero ideal del verano. ¿Por qué?
El vino blanco, en especial los jóvenes y afrutados, se sirve frío (entre 7 y 10 °C), lo que lo hace perfecto para combatir el calor. Su acidez natural y cuerpo más ligero que los tintos lo hacen más fácil de beber en climas cálidos. Además, es el acompañamiento ideal para pescados, mariscos, ensaladas o arroces, platos especialmente consumidos en esta época. Su frescura equilibra sabores intensos y realza la experiencia sin resultar pesado. ¿Quieres sorprender con alguno? Apunta.

Dominio Blanco de Campo Viejo es un vino de autor 100 % viura que refleja el dominio de la bodega sobre las tres subregiones de la tierra de Rioja (Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental). Elaborado solo cuando se dan las condiciones perfectas en viñas seleccionadas de bajo rendimiento, este vino —del que tan solo se han elaborado 666 botellas— compone su carácter complejo gracias a un envejecimiento de 16 meses en barricas de roble. En boca es suave y cremoso, con una acidez fresca y un final persistente y elegante, con sutiles toques tostados provenientes de la barrica de roble americano. En nariz es perfumado, con aromas de flor de almendro, fruta de hueso y brioche.

Unzu Blanco 2024 representa el arte de la vinificación en su máxima expresión. Su elaboración combina una fermentación en barrica nueva de roble francés (40 %) y una crianza sobre lías durante seis meses (60 %), aportando estructura, untuosidad y complejidad aromática. La variedad Chardonnay brilla en este blanco de raza, elaborado con uvas procedentes de 22 hectáreas de viñedos con más de 25 años de antigüedad, cultivados en los parajes de Carratudela, Molengo y Los Portillos. Estos viñedos, asentados sobre suelos arcillo-calcáreos, se benefician de un clima continental suavizado por la influencia atlántica.

Monte La Reina Verdejo Fermentado en Barrica es el ejemplo perfecto de que para diferenciarse hay que arriesgar. Este 100% verdejo cuenta con una fermentación de entre cinco y siete meses en barrica de roble francés, lo que le otorga matices sorprendentes. De color amarillo oro, brillante, limpio y luminoso, en nariz es expresivo e intenso, con matices de fruta madura y flores blancas que no olvidan el predominio también de tonos tostados y frutos secos. En boca presenta una buena acidez y una gran armonía de notas cítricas, flores y madera, con recuerdos a frutas exóticas y un elegante toque de almendra amarga.



Comentarios