Instalaciones artísticas que transforman Madrid
- 30 jun
- 3 Min. de lectura
En Madrid existen numerosas instalaciones culturales. Arte efímero en hoteles, calles y jardines que muestran cómo la ciudad se convierte en un escenario vivo donde el arte escapa de los museos, sorprendiendo en los lugares más insospechados. Las intervenciones artísticas efímeras que dialogan con el entorno y lo transforman, firmadas por artistas contemporáneos nacionales e internacionales, no solo ofrecen una nueva forma de experimentar el arte, sino que también invitan a redescubrir la ciudad a través de la emoción estética y la reflexión social. Obras temporales, en espacios poco convencionales, que convierten una simple visita en una experiencia única.
Bajo la cúpula del Hotel Palace se sitúa la instalación floral de Elisabeth Blumen en homenaje a la Belle Époque. De la mano de Perrier-Jouët, la maison de champagne que desde hace más de dos siglos celebra la belleza de la naturaleza, y la artista floral Elisabeth Blumen, nace una escultura efímera inspirada en el Art Nouveau que podrá visitarse durante tres semanas. Una creación delicada y orgánica que rinde homenaje a los vínculos profundos entre naturaleza y arte.
La artista floral, con una trayectoria reconocida en el ámbito del diseño de lujo, realiza un jardín suspendido a través de una escultura que evoca un paisaje onírico donde las flores se convierten en lenguaje. Su estilo, refinado y poético, se distingue por una sensibilidad estética que transforma cada espacio en una experiencia emocional.
Las Rozas Village continúa con la celebración de su 25 aniversario y su homenaje a la artesanía con el segundo capítulo de “Mano a Mano”, una oda al saber hacer, la tradición y el apoyo al talento.
Desde el 23 de junio hasta el 7 de septiembre, este espacio al aire libre se transforma en un refugio para los sentidos, convirtiéndose en un lugar vibrante donde los textiles cobran vida. Un homenaje al arte de la confección y al saber hacer textil de la mano de artistas de renombre como la diseñadora e investigadora Regina Dejiménez, o las artesanas Aletheia y Sara Moreno.
La Glass House acogerá “The Nest Salon”, una instalación concebida por Dejiménez como un refugio textil. Su obra explora los límites entre arte, diseño y artesanía, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina escultura, objetos de diseño y textiles experimentales con una mirada poética y científica. Su discurso aborda la conexión entre lo micro y lo macro, lo orgánico y emocional, con una estética que invita a la contemplación y al sosiego.
A lo largo del paseo, más arte entre las firmas más demandadas. Aletheia, la firma compuesta por Gavina Ligas y Ayoko Yokota, presenta una intervención de ocho arcos textiles que tiñen sus calles de color, memoria y artesanía. Mediante una técnica propia basada en la inmersión parcial y la superposición de tintes naturales, desde la firman han capturado el juego de luces y sombras tan característico del Village en verano. Los colores no solo decoran, sino que narran, conectan y evocan el flujo de visitantes, la calma de las zonas ajardinadas, el brillo del cielo despejado o la vitalidad de una celebración.
Sara Moreno, también conocida como Fruto Samore, interviene una de las Glass House para dar rienda suelta al macramé y a su #nudoterapia. La artista envuelve el espacio en auténticas obras de arte confeccionadas con un propósito único: reivindicar el valor de la artesanía y la sostenibilidad.













Comentarios