Bebiendo se hace Camino (te lo explicamos bien ahora…)
- 24 sept
- 4 Min. de lectura
En un análisis del éxito, hoy nos detenemos en la historia de una empresa familiar ubicada en la Denominación de Origen Toro. Aquí, el liderazgo de Camino Pardo Álvarez aporta al sector vinícola unos caldos de extraordinaria calidad desde las Bodegas Frontaura & Victoria. AVENUE ILLUSTRATED estuvo con ellos hace unos días, en Madrid, en una sensacional experiencia en el restaurante de The Library.

Tradición, cultura, sostenibilidad y respeto a la tipicidad de su origen son valores que reúnen la excelencia que envuelve a las Bodegas Frontaura & Victoria. Aunque sus orígenes se remontan a 1840 con los primeros viñedos registrados, apareciendo como “vinateros” de la zona, la bodega fue fundada “oficialmente” en 1999. "La bodega se fundó en el año 1999 y su historia está ligada a la visión empresarial de su fundador, mi marido Ulpiano González, que reactivó un proyecto vitivinícola familiar con matices muy emotivos: sus antepasados tuvieron viñedos registrados desde 1840 en la región de Zamora. Desde hace más de veinticinco años se producen vinos de gran calidad, con una idiosincrasia propia y singular", apunta su actual Directora General, Camino Pardo.
Carácter y singularidad definen esta producción vinícola que ha sabido liderar esta mujer que se enamoraba desde el primer momento de una cultura ubicada en tierras zamoranas regadas por el río Duero. Allí crece todo, rodeados de un microclima que proporciona unas condiciones excepcionales para la producción de una variedad de uva singular: la Tempranillo denominada “Tinta de Toro”. La calidad de la tierra, la singularidad de la zona y el buen hacer de los profesionales locales para trabajar esta variedad autóctona son los pilares que hacen el resto, permitiendo interpretar el ciclo vegetativo de las cepas durante cada año.
Con décadas ligada al mundo del vino y una infancia vivida en las riberas castellanas, la mujer al frente de las bodegas tiene un extenso currículum que abarca cada aspecto de esta ciencia y arte. Entre otras, esta licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid; Executive MBA en Gestión y Administración de Empresas por el Instituto de Empresa, Administradora de Fincas y Experta en Mediación de Conflictos por la Universidad Pontificia de Salamanca, inicia su trayecto vinícola junto a su familia, y enseguida surge la pasión por el viñedo y la enología.
Desde su incorporación en 1999 al proyecto Frontaura & Victoria, totalmente involucrada desde los inicios, va de las oficinas a las ferias pasando por el campo y la bodega, todos los días del año. "Es un proyecto familiar que me apasiona, pero que exige trabajo y dedicación constante", confiesa. "Las mujeres ya estamos metidas de lleno en el mundo del vino. Además de esfuerzo y dedicación, aportamos sensibilidad y matices diferentes que enriquecen culturalmente al sector", explica Camino.
Se suman a sus labores las de comercialización, pues sus vinos, además de en España, llegan a mercados de más de 24 países, como Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, Costa Rica, Filipinas, Brasil, Japón, China, Rusia, Europa o Suiza. Y de su distribución y gestión se encarga, asimismo y directamente, su directora general.
Sin duda, la calidad de sus vinos es la referencia y clave más patente y destacada de su exitosa actividad. Así, “Frontaura & Victoria. Dominio de Valdelacasa”, un vino que nace de cepas de veinte años, amable al paladar, con notas frutales, suave, fiel representante de la fruta jugosa y cálida de la tierra de Toro; “Frontaura & Victoria. Crianza”, sedoso y complejo, con una suntuosa carga aromática de frutas rojas y negras, profundas y frescas, auténtico homenaje a la magia de Toro; “Frontaura & Victoria. Aponte Reserva”, cálido, aterciopelado, intenso y alegre, hermano pequeño de Aponte+ con sus aromas a fruta roja, fondo de frutos negros y notas de regaliz; y “Frontaura & Victoria. Aponte+”, “la joya de la corona”, caldo que representa el arte de hacer vino en una región histórica, y la culminación de un trabajo artesanal que conlleva paciencia y pasión.
Este vino se elabora lentamente, con una intervención mínima, dejando que la tierra y el tiempo hablen por sí solos. Se gesta en fincas pequeñas y está elaborado a partir de cepas centenarias de uva Tinta de Toro, la variedad autóctona de la D.O., y una de las conocidas como nobles. Se produce de forma natural, por expertos locales, con minuciosidad y sin prisa: el tiempo es su aliado, y se percibe y saborea como un vino vibrante y atractivo color granate oscuro con destellos violáceos.
Seductor y expresivo, perfectamente equilibrado, con un retrogusto sincero y envolvente que deja huella, ha sido premiado con la Medalla Platino BEST IN SHOW por Wine World Awards Decanter 2024, con 97 puntos y con la Medalla “Best of Toro 2024”, Tim Atkins 2024 (UK).
No faltan los blancos en su oferta, con “Frontaura & Victoria Verdejo” elaborado con uva Verdejo de la D.O. Rueda. Presenta intensas notas aromáticas de fruta madura con un color dorado brillante que anticipa una textura sedosa en boca, destacando por su singularidad, redondez y carácter.
Destacar también, al hilo de las nuevas e importantes corrientes que acontecen en el sector vitivinícola, y en lo referido al cuidado del planeta, las prácticas sostenibles en los viñedos de la bodega, con acciones como la conservación de la riqueza varietal, la utilización racional de fitosanitarios y abonos, gestión sostenible del suelo... También el consumo de energía cien por cien renovable, o el ecodiseño de envases reciclables son otros de los parámetros que hacen de “Bodegas Frontaura & Victoria” una de las pioneras en la apuesta por la sostenibilidad desde tres perspectivas: la económica, social y ambiental.
Nuestro último encuentro con los vinos de Toro de Bodegas Frontaura & Victoria fueron motivo de una sensacional experiencia en el restaurante de The Library, en Madrid, en un almuerzo exclusivo de presentación de los maridajes de temporada. Una celebración del vino unido a una exquisita selección de viandas acordes a las notas que los caracterizaban. Bajo los extensos conocimientos en estos menesteres de la que fue conductora de este acto vinícola y gastronómico, Camino compartió las excelencias y matices de cada caldo para complementar y elevar cualquier menú que se precie.
"Nuestros vinos, con su carácter y estructura, son capaces de acompañar la frescura y delicadeza de los ingredientes de temporada sin perder su esencia", concluía Camino Pardo. "Hemos trabajado junto a sumilleres y chefs para diseñar maridajes que realcen tanto la gastronomía como la singularidad de nuestros vinos"














Comentarios