top of page

Un Día Mundial del Libro para celebrar la lectura y la cultura 🌍📚 

  • 21 abr
  • 6 Min. de lectura

Día Mundial del Libro

Cada 23 de abril, librerías, editoriales y lectores de todo el mundo se unen para rendir homenaje a una de las pasiones más universales: la lectura. El Día Mundial del Libro se celebra en esta fecha porque en ella coincidieron, curiosamente, las muertes de dos gigantes de la literatura, William Shakespeare y Miguel de Cervantes, ambos fallecidos en el año 1616. Así, y desde 1995, la UNESCO oficializó este día como una gran fiesta global del libro y los derechos de autor. 


En España, el epicentro emocional y simbólico de esta jornada es, sin duda, Barcelona, donde la festividad de Sant Jordi convierte las calles en un gran paseo de cultura, rosas y firmas de libros. Cada año se venden allí más de 1,5 millones de libros y cerca de 6 millones de rosas en una tradición que fusiona el amor y la literatura. 


El mercado editorial español sigue mostrando músculo y en 2023 se vendieron más de 174 millones de libros en todo el país (según datos de la Federación de Gremios de Editores de España). El interés por la literatura nacional continúa al alza, algo nada noticiable cuando se conoce las figuras de Carmen Mola, Javier Castillo, María Dueñas, Arturo Pérez-Reverte, Dolores Redondo o Eva García Sáenz de Urturi, autores españoles más leídos y cuyas novelas se sitúan año tras año entre las más vendidas y traducidas. 


Por todo ello y por muchas más razones indescriptibles, hoy más que nunca, leamos, regalemos libros… y celebremos que seguimos creyendo en el poder de las palabras. 


Día Mundial del Libro

NACIDA DE VENUS  

Un apasionante retrato de la Florencia del Renacimiento y de una de las familias más poderosas que ha existido jamás: los Médici.  


Florencia, 1510, el gran maestro Sandro Botticelli le pide a su confesor que entregue un mensaje y un cuadro inédito al hijo de su musa, la hermosa Simonetta Vespucci. Pero el sacerdote no cumple su promesa y el lienzo jamás llega a su destino. Barcelona, 2023. Carla, una joven licenciada en Bellas Artes que trabaja como restauradora, recibe una propuesta para ser subcomisaria en una exposición sobre Botticelli en la galería de los Uffizi. Después de sufrir un desengaño amoroso, decide marcharse a Florencia, donde conocerá a un conde italiano y terminará envuelta en la búsqueda del cuadro perdido. Pasión, misterio y fascinación por la belleza se dan cita en este deslumbrante debut literario que acerca uno de los momentos más sublimes de la historia del arte. 


Día Mundial del Libro

LAS MUJERES QUE FUIMOS 

Un retrato sobre lo que significa ser mujer ayer, hoy y siempre. Escrito por Mayka Jiménez de Aroa, periodista y consultora de comunicación. 

 

Tres mujeres. Dos épocas. Un único secreto. Una estampa generacional. Una novela coral que nos invita a viajar entre el Madrid actual y la Barcelona de 1992 a través de las vidas de tres mujeres que buscan su lugar en la ciudad y en la vida, enfrentándose a sus pasados y secretos. La historia entrelaza las vidas de Paula, quien lidia con la pérdida de su madre a causa del alzhéimer, y Adriana, una joven que llega a Barcelona llena de ilusiones para estudiar Medicina. Obligada a tomar decisiones que cambiarán su vida para siempre, a lo largo de las páginas la autora nos recuerda la importancia de reconocer y honrar las experiencias que nos han formado. 


Día Mundial del Libro

ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE 

La escritora detrás del éxito mundial “Todos nuestros veranos”, fenómeno en TikTok, presenta su nueva novela y ofrece un escape delicioso y puro. 


De vacaciones en la isla del Príncipe Eduardo, Lucy conoce a Félix, un lugareño con el que lo pasa genial. Sin embargo, lo que no sabe es que se trata del hermano de su mejor amiga, Bridget. La química entre ellos es tan innegable como los motivos que tienen para mantenerse alejados el uno del otro, de modo que prometen que no volverán a repetir aquella noche eléctrica que vivieron. Cuando Bridget huye de Toronto, Lucy la sigue para ayudarla a superar la crisis. Pero, en el proceso también deberá resistirse el encanto del único hombre que encuentra irresistible.  


Día Mundial del Libro

MADRID TIENE LOS OJOS VERDES 

Lauren Izquierdo nos presenta esta divertida novela de amor y desamor para todas aquellas lectoras que ansían recuperarse del que creían el amor de su vida.  


¿Adónde huirías si tu ruptura se convirtiera en un fenómeno viral de TikTok? Rocío Velasco es escritora de novela romántica, tiene veintiséis años, tauro y ama las puestas de sol frente al mar. Se dedica a escribir historias de amor con finales felices, porque eso es lo que busca y eso es lo que quiere. Sin embargo, le han roto el corazón y su ruptura se ha hecho viral, y no puede soportarlo. Por eso decide marcharse de Madrid. Lo que nunca imaginaba es todo lo que supondría volver a donde todo dio comienzo. Así es como, envuelta en un escenario al que nunca pensó volver, sin su padre, con la ausencia de una madre que recorre el mundo por amor y con una página en blanco para la segunda parte de su novela, y la mirada desafiante de su vecino, cuenta una de sus mejores historias. 


Día Mundial del Libro

LA ASISTENTA 

Un thriller psicológico absolutamente adictivo de Freida McFadden. La novela ganadora del Premio Valencia Negra en la categoría “Best Novel”, tiene como protagonista a una mujer joven que lucha por salir adelante en medio de la pobreza y las dificultades laborales. Con una trama magistralmente construida a partir de una familia aparentemente idílica e intrigante, sumerge al lector en un juego de secretos, mentiras y giros inesperados. 


Narra la llegada de Millie, una joven desesperada por encontrar un empleo, a casa de los Winchester. Contratada como asistenta, todo parece normal hasta que Nina, la señora de la casa, empieza a tener un comportamiento muy chocante y a proferir extrañas mentiras. Para añadir más miedo y acentuar la indefensión que se respira en el ambiente, introduce en la casa a Cecelia, una niña de nueve años, hija de Nina. 


Día Mundial del Libro

EL PLAN MAESTRO 

La esperadísima vuelta a las librerías del maestro del misterio quien, desde que fuera abordado en el Museo del Prado por un singular sujeto que le confesó que existía una comunidad secreta dedicada a proteger unas obras que sirven de puerta entre distintos mundos, está obsesionado con encontrárselo de nuevo. Así ha descubierto que existe "un plan maestro", urdido durante siglos por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a "ellos" como dioses instructores, otros como daimones; también como ángeles y espíritus. Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero, ¿quiénes son "ellos"? Javier Sierra sorprende de nuevo.  


Día Mundial del Libro

LOS QUE NO DUERMEN 

La última novela de Dolores Redondo vuelve a ser un thriller con la psicóloga forense Nash Elizondo como protagonista.


Documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra. Cuando allí desciende lo que encuentra es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur, y un caso que conmocionó al país entero y por cuyo crimen una mujer cumple años de prisión.  


Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales. 


Día Mundial del Libro

AMANECER EN LA COSECHA 

Vuelve la autora de éxito, Suzanne Collins, con los quincuagésimos juegos del hambre. El miedo atenaza a los distritos de Panem, y este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos.  


En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que acabe el día para poder estar con su chica. Cuando anuncian su nombre, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. 


Día Mundial del Libro

POR SI UN DÍA VOLVEMOS 

La autora de “El tiempo entre costuras” vuelve con una nueva novela cuya trama recuerda a la que le dio la fama. En la ciudad de Orán, en Argelia, en los años 20 del siglo XX, desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.  


Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. En paralelo, en sus páginas, se rescata la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo. 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
22 abr
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Gran selección🤎

Me gusta
bottom of page