Septiembre empieza apretando la agenda… del estómago
- hace 3 horas
- 4 Min. de lectura
Cada vez son más las propuestas gastronómicas que apuestan por salir del formato convencional para explorar nuevas formas de mostrar una cocina. Frente al menú cerrado o la carta fija, ganan espacio los eventos temporales que recurren a la tapa o al plato breve como vehículo para contar una historia, abrir un diálogo entre cocineros o acercar al comensal productos y recetas en su contexto. No se trata solo de hacer la experiencia más informal o accesible, sino de aprovechar esa flexibilidad para poner el foco en el territorio, en las raíces o en la evolución de una tradición.
Son fórmulas que permiten activar espacios, generar colaboración y dar visibilidad a enfoques distintos sin renunciar a la exigencia técnica ni al contenido. En muchos de ellos, la tapa se convierte en una herramienta útil para condensar discursos complejos en un formato ágil, directo y reconocible. Este tipo de citas no aspiran a sustituir la experiencia gastronómica convencional, pero sí a complementarla desde otras lógicas: las del intercambio, la temporalidad y el relato.
Anota estas citas imprescindibles:
El Festival de la Tapa Peruana regresa a Madrid con una tercera edición centrada en la riqueza gastronómica de las tres grandes regiones del país andino: Costa, Sierra y Selva. Cada una con su identidad, ingredientes y técnicas, estas zonas configuran un recetario diverso que se traslada al formato tapa de la mano de chefs y restaurantes peruanos afincados en la capital.
La propuesta permite recorrer el país a través de bocados breves pero cargados de contenido, donde la tradición convive con enfoques más actuales sin perder autenticidad. No se trata solo de probar sabores exóticos, sino de comprender cómo el territorio define la cocina y cómo esta se adapta a nuevos escenarios sin perder su raíz. El festival se celebrará del 23 de septiembre al 5 de octubre en distintos espacios de Madrid, consolidando su papel como escaparate de la cocina peruana y ofreciendo una experiencia gastronómica realista, bien ejecutada y accesible, en la que cada tapa es también una forma de narrar el Perú.
Hotel Tapa Tour celebra una década de vida reivindicando su idea fundacional: acercar la cocina de autor a través de la tapa y poner en valor el papel gastronómico de los hoteles. Bajo el lema “10 años con la tapa por bandera”, el festival vuelve a Madrid con una edición especial que reúne a algunos de los hoteles más emblemáticos de la ciudad.
La propuesta mantiene su esencia: tapas creadas por chefs reconocidos, maridajes cuidados y la posibilidad de hacer un recorrido sabroso por espacios donde la alta cocina convive con la informalidad del formato tapa. Una décima edición que se celebrará del 22 de septiembre al 5 de octubre en distintos hoteles de la capital, situándolos como escenarios culinarios de primer nivel.
Segovia también se une a esta iniciativa con Casa Duque, uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad que continúa celebrando su 130 aniversario. En ello, siguen con una serie de colaboraciones gastronómicas que reúnen tradición y nuevas lecturas de la cocina local en una iniciativa con el nombre “Los Cuatro Manos del 130”. Una invitación a cocineros afines para reinterpretar, desde el respeto, los clásicos de su carta.
En esta segunda cita, la cocina de La Tasquita de Enfrente, liderada por Juanjo López Bedmar y Nacho Trujillo, se suma con una propuesta compartida que busca tender puentes entre el recetario segoviano y una visión más contemporánea del producto. La colaboración tendrá lugar el 22 de septiembre y se suma a las ya realizadas con El Invernadero y las que vendrán con VelascoAbellà y Casa Comala. Una excusa perfecta para salir de la ciudad, sentarse a la mesa y conocer el exitoso presente de una casa centenaria.
La XVI edición de Fondo Supper Club regresa a Galería Belmonte para despedir el verano de la mejor manera. Esta primera cita se inspira en la exposición temporal “Dialogue sur fils de cuivre”, de las artistas Augusta Lardy y Marie Hazard Micheli, transformando la obra en un recorrido sensorial donde la cocina se convierte en lenguaje del arte.
Durante tres noches, la chef Alice Reydet, del restaurante Tonton, junto a Marta Moya, chef de Fondo, presentan un menú que interpreta la relación entre materiales y memoria, conectando técnica, creatividad y producto. Cada plato se convierte en un diálogo entre la propuesta artística y la experiencia gastronómica, cocina y arte, invitando al comensal a explorar sabores, texturas y emociones.
Como novedad, este año Supernormal, la tienda ecológica madrileña, aporta productos de su huerta en Tiétar, reforzando la apuesta por la sostenibilidad y el origen local.
Relais & Châteaux Orfila eleva la gastronomía con Instantes Orfila, con cocina, calma y atención plena en todos los detalles. Cada jueves, el Jardín de Orfila se transforma en un refugio íntimo iluminado por velas, ralentizando tiempo y palabras que dejan paso a los sabores.
Los comensales pueden disfrutar de una experiencia pausada, lejos de las prisas cotidianas, bajo la dirección del chef ejecutivo Mario Sandoval. Cada plato respeta el producto y celebra el origen, la temporada y la técnica pensando en que los sentidos tomen protagonismo: aromas, texturas y sabores invitan a redescubrir la auténtica esencia de la gastronomía y el placer de compartir. Una oferta que es un recordatorio de que el verdadero lujo está en la atención al momento, en la presencia y en compartir la experiencia.
Comentarios