More than a trend - Entrevista a Lilian Xiong
- 11 sept
- 5 Min. de lectura

OMODA es una marca de automóviles de vanguardia lanzada en 2023 en Wuhu, Anhui (China), donde la firma tiene su sede mundial. JAECOO, tiene el mismo origen. Coches atractivos, de alta tecnología y de gran calidad, por un lado; valores de todoterreno que conquistan lo urbano, estilo y prestaciones por otro. Ambas dos cuentan con sus filiales españolas -OMODA España y JAECOO España-, además de con una red de concesionarios y centros de postventa para acercarse al máximo a los gustos y necesidades de sus cada vez más numerosos clientes.
Como Vicepresidenta Global del Grupo Chery, el grupo automovilístico al que pertenecen OMODA y JAECOO, Lilian desempeña un papel clave en la expansión internacional de ambas marcas. Fundamental para su llegada a España el año pasado -el primer mercado europeo en el que han aterrizado-, no es la primera vez que se enfrenta a este tipo de desafío. Tras dejar huella en algunas de las marcas más destacadas del sector, como el Grupo Geely (donde fue responsable del lanzamiento de una de sus nuevas marcas) y el Grupo Stellantis, y con una trayectoria marcada por el trabajo duro y la perseverancia, esta licenciada en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Zhejiang, se ha posicionado como una de las directivas más respetadas de un sector y una industria tradicionalmente dominada por hombres.
¿Cuál es el objetivo o el perfil de una marca como OMODA?
Queremos diseñar para los clientes jóvenes, pero no nos referimos a la edad, sino a la mentalidad. Cuando lanzamos una nueva marca pensamos que los clientes jóvenes están más dispuestos a entrar en contacto con conceptos como las nuevas tecnologías, pero hay muchas personas con cincuenta o sesenta años que todavía quieren y buscan cambios; que quieren probar nuevas cosas y disfrutar de aventuras. Es nuestra definición de jóvenes. Creemos que necesitamos diseñar para este tipo de personas.
La palabra OMODA es la suma de “oxígeno” y “moda”.
Eso es. Creo que todos queremos ser parte de la “moda” de diferentes modos o formas.
¿Es OMODA “lujo”, a pesar de su precio? ¿Siente que venden lujo a pesar de un precio tan ajustado?
OMODA está posicionada en el segmento general del mercado. Esta es nuestra posición. Queremos ofrecer al cliente lo mejor y máximo y esto es posible gracias a la tecnología. Cuando desarrollas una nueva tecnología, es posible beneficiar a más personas y además de un modo más barato. Creo que ese es el propósito del desarrollo. Es obvio que tras el nacimiento de una nueva tecnología el precio será alto, pero con el paso del tiempo y con volumen, baja. Queremos que los clientes se beneficien de la tecnología más reciente y ese es el propósito de la empresa. Es nuestra responsabilidad.
Pero el diseño, los materiales, el precio… todo es sinónimo de calidad y de competitividad en sus coches. ¿Cómo lo logran?
La gente tiene que entender que todo es por la tecnología. Y, por supuesto, somos una marca china con una calidad elevada. De hecho, podemos ver la historia repetida como pasó con los ordenadores o los teléfonos móviles. Al principio, los ordenadores eran muy caros. Y ahora todo el mundo puede tener uno; al principio, el iPhone era muy caro, pero ahora no lo es y mucha gente puede acceder a él si lo desea. Así es como avanzan los mercados, el mundo, y como crecen las oportunidades. La tecnología está en la base del desarrollo.
Se habla mucho sobre nuevas propuestas de conducción y entre ellas, sobre la conducción autónoma. ¿Cuál es la posición de OMODA para aumentar la experiencia de los usuarios al volante? ¿Sobre la conducción autónoma?
Ofrecemos conducción autónoma a un nivel muy alto. Pero creo que Europa, la mayoría de los países europeos, no disfrutan demasiado de la conducción autónoma. Tal vez en el futuro, pero creo que a las personas europeas les gusta conducir y disfrutar la experiencia de conducir.
¿Dirige todo el grupo más allá de Europa?
Incluido Oriente Medio, correcto. Aunque principalmente queremos desarrollar la marca para los países de Europa. Este es el propósito.

El mercado es cada día más competitivo, con marcas nuevas, muchas de China, y encima está muy sometido a cuestiones ajenas a las propias compañías (marco regulatorio, aranceles…). ¿Es fácil lanzar una nueva marca y/o introducirla en un nuevo país?
Sin duda, no es fácil. Nos basamos en un mercado muy grande, como en China. En China, cada año tenemos alrededor de 13 millones de nuevos coches y empresas y grupos europeos como Stellantis, Volkswagen, tienen una larga historia de desarrollo allí, por lo que competimos con ellas desde hace mucho tiempo. Aquí también podemos tener grandes volúmenes, lo que a su vez nos hará más competitivos.
El equipo es clave en todo esto.
Creo que todo el mundo en su vida quiere hacer algo significativo que sea relevante. Queremos sentir que existimos, mostrar porqué estamos en el mundo; que tengo experiencia y que he aprovechado mi vida de todas las maneras. Hacer algo que sea bueno o que influya a muchas personas. Por ejemplo, tú creas una revista y quieres que lo lean muchas personas, impactarles.
Mi trabajo es que sientan que estamos haciendo algo importante. Nosotros tenemos una gran cantidad de personas que lo sienten así y esto hace posible lo imposible. En España, la mayoría de las marcas tienen muchos años, pero OMODA es nueva. Y tú la creaste, nosotros la creamos. La creamos juntos. Cada paso puede ser o será un milagro de la marca, creará historia en la marca o incluso en la industria. Y tus ideas y tu esfuerzo están dentro.
¿Cuál es el tamaño de las marcas en España?
Acabaremos el año con alrededor de 100 tiendas. Respecto a empleados, tenemos alrededor de 60 personas aquí en HQ. A ese número hay que sumar todos los compañeros que trabajan en las tiendas.
El crecimiento es espectacular en ambas marcas. Si en 2023, en OMODA, cerramos el año con 173 unidades, el año pasado vendimos 7.786 unidades (+ 4.400%). En apenas 5 meses de este ejercicio ya hemos vendido el 60% de todo lo de 2024.
Respecto a JAECOO, el año pasado cerramos con 1.099 unidades y de enero a mayo de este 2025 casi hemos multiplicado por 4 las cifras de todo 2024. No podemos estar más orgullosos de la acogida. Es toda una recompensa a los esfuerzos de muchas personas que formamos parte de estas nuevas marcas.
¿Y sobre los nuevos lanzamientos?
Queremos avanzar en el mercado, y queremos ser líderes en nuevas tecnologías y en sostenibilidad, uno de nuestros referentes y guía de todo lo que hacemos. Así, después del verano recibiremos las versiones híbridas del OMODA 5 y del JAECCO 5, este último también con su variante eléctrica. Un poco más adelante llegarán el OMODA 7 y el JAECCO 8, para el fin de año, modelos que se sumarán a los actuales OMODA 5 (motorizaciones gasolina y eléctrica); OMODA 9 (Súper Híbrido Enchufable) y el JAECOO 7 (gasolina y Súper Híbrido Enchufable). Además, en el último Salón de Shanghai la marca anunció el OMODA 3, un nuevo y futurista lanzamiento esperado para 2026.

Por último, sobre sus planes de sponsorización. ¿Al lado de qué actividades, eventos o disciplinas los vamos a ver?
Aún estamos pensando en hacer ese tipo de colaboraciones, patrocinios…, pero todavía no hemos llegado a pensar un plan muy detallado. Estamos en ello, y queremos ser distintos. Diferentes. No estamos muy interesados en fútbol, por ejemplo, aunque sabemos que hay grandes audiencias.
Van a estar en el Mad Cool.
Sí, tenemos relación con la música, especialmente con la electrónica. El Mad Cool cumple este año su décimo aniversario y en su último día tienen una propuesta donde encajamos muy bien. El festival es mucho más que una serie de conciertos: es una experiencia. Y es lo que siempre ofrecemos con nuestros coches.

Comentarios