Los libros que no pueden faltar en tu maleta este verano
- 7 jul
- 3 Min. de lectura

El verano de 2025 trae una selección literaria que promete emociones intensas (miedos, risas, magia y reflexión) para vivirlas frente al mar, desde una tumbona en la piscina, en una hamaca entre la sombra de los árboles e incluso en el asiento del metro. Es una de las mejores épocas para dejarse seducir por un buen libro y las novedades literarias publicadas durante estos meses brindan una selección variada y de calidad que va desde el suspense más oscuro hasta el humor más fresco, pasando por la fantasía, la historia y la novela.
En cada género hay varios títulos destacados, perfectos para planificar una maleta llena de lecturas veraniegas que nutran tu verano. ¡EMPEZAMOS!
En el thriller comenzamos con el rey, Stephen King, y su último título, “No tengas miedo”, que marca el regreso de Holly Gibney, enfrentando nuevos crímenes con astucia y tensión psicológica. Sin bajar el listón seguimos con Freida McFadden, el último gran fenómeno editorial, y su “Nunca mientas” (10 de julio), una historia retorcida y trepidante, perfecta para sumergirte en ella durante esos días de merecido descanso.
Uketsu, la figura enigmática surgida de internet, uno de los nombres más relevantes del panorama literario japonés, llega por fin a España con “Strange Houses” y sus historias que han transformado para siempre las reglas de los géneros de terror y misterio. Tan ambiciosa como demoledora, “Venganza” (17 de julio), de Carme Chaparro, cerrando la trilogía “Delito” con un thriller adictivo y necesario que revela lo que se esconde tras los focos.
A continuación, nos movemos entre la comedia y el amor. “Un puente sobre el tiempo”, de Kaliane Bradley, combina espionaje, viajes temporales y un divertido romance, mientras que “La historia de mi vida”, la nueva comedia romántica de Lucy Score, la autora superventas del New York Times y del USA Today, es un small town romance, un homenaje a todas las lectoras que hayan soñado con escapar a un pueblecito y enamorarse de “la vida” allí. Elle Kennedy, por su parte, aterriza con “Una chica en Londres”, una historia encantadora y honesta, ideal para lxs amantes del clean romance que quieran disfrutar hasta la última página.
De una ciudad a otra: Nueva York en verano, una romántica wedding planner y un tipo tan sinvergüenza como encantador. Violeta Reed hace de la comedia “Si es perfecto, no es amor” una de las lecturas imprescindibles del verano.
Para los amantes de lo fantástico, llega el épico final de la saga Trono de Cristal: el superventas número uno, “Reino de cenizas”, de Sarah J. Maas. “El caballero de los Siete Reino”s (Canción de Hielo y Fuego), de George R. R. Martin, cuenta con una nueva edición de las tres primeras precuelas oficiales de la obra maestra. Acabamos con el “Phantasma”, de Kaylie Smith, un juego lleno de laberintos de pasillos sinuosos y salones de baile, de demonios y tentaciones.
En el terreno histórico, “Los cuatro pilares”, de Yeyo Balbás, transporta al lector a la Roma del Renacimiento tras el saqueo de 1527, con intrigas, reliquias ocultas y una protagonista intrépida. David Uclés en “La península de las casas vacías” nos cuenta una historia total de la Guerra Civil española, con una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real. Con “Ibéricas”, la historiadora y divulgadora Ángela Vicario reivindica, con rigor y frescura, el papel esencial de las mujeres en el Medievo: reinas, campesinas, abadesas, intelectuales, guerreras, tejedoras o conspiradoras... Todas ellas resurgen en este fascinante ensayo que pone luz en las sombras del relato tradicional.
Finalmente, en novela, dos grandes mujeres y escritoras: “Mi nombre es Emilia Del Valle”, de Isabel Allende, todo un viaje emocional a través del amor, la guerra y la redención con la narrativa evocadora que caracteriza a la autora; y María Dueñas, con “Por si un día volvemos”, narrando un episodio de emigración española a través de la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa.
libros



















Comentarios