La revolución de los podcasts en audio y vídeo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El cruce entre ambos formatos amplía la forma en que nos conectamos con el mundo. Y es que escuchar se ha convertido en una forma de vivir la información y el entretenimiento, con los podcasts lejos de ser una moda pasajera. Instalados como uno de los formatos favoritos para acompañar el día a día -ya sea durante el trayecto al trabajo, mientras se hace ejercicio o en un momento de descanso-, su consumo se adapta al ritmo de cada persona.
Flexible, íntimo y personal, su éxito responde a una búsqueda de autenticidad y cercanía. Los oyentes valoran conversaciones reales, historias profundas y contenido que conecte con sus intereses de manera directa. Cada episodio funciona como un espacio propio, una ventana a pensamientos y experiencias que invita a la reflexión sin interrupciones.
Pero el fenómeno no se limita únicamente al sonido. Cada vez más, este formato se transforma e incluye experiencias visuales: entrevistas que se pueden ver, y que con la mirada y los movimientos transforman el contenido en algo más cercano, casi como una conversación televisiva, pero accesible en cualquier dispositivo.
Este cruce entre audio y vídeo expande la manera en que se consume contenido, convirtiendo los podcasts en una plataforma aún más potente, capaz de ofrecer conexión, cercanía y entretenimiento en un solo formato.

Roca Project
Roca Project invita al oyente a ser parte de un espacio donde las ideas fluyen sin restricciones. Carlos Roca conversa con invitados que aportan perspectivas inesperadas, desde emprendedores hasta artistas emergentes, creando episodios que mezclan reflexión, aprendizaje y entretenimiento. Cada diálogo explora historias reales, desafíos personales y enfoques creativos, ofreciendo contenido que va más allá de la superficie. La fuerza del podcast está en su capacidad para generar curiosidad y abrir la mente, permitiendo que los oyentes descubran nuevas formas de pensar y conectarse con el mundo digital, cultural y creativo de manera genuina.

La Pija y la Quinqui
Carlos Peguer y Mariang Maturana han creado un espacio donde la espontaneidad y la autenticidad son protagonistas. Con un estilo conversacional y sin pretensiones, abordan temas de actualidad, cultura pop y anécdotas personales. Su enfoque fresco y sin filtros ha resonado especialmente entre la Generación Z, convirtiéndolos en una referencia dentro del podcasting español. Han logrado atraer a una audiencia fiel a la diversidad de invitados con los que cuentan, destacándose por su capacidad para conectar con los oyentes de manera genuina y entretenida.

Anything Goes with Emma Chamberlain
Emma Chamberlain, conocida por su estilo relajado y auténtico, ofrece en su podcast una mezcla de reflexiones personales, consejos y conversaciones sobre temas diversos. Desde su cama o espacios cómodos, comparte sus pensamientos de manera honesta y sin adornos, creando una atmósfera íntima que atrae a su audiencia. Su capacidad para abordar temas cotidianos con humor y profundidad han consolidado su lugar en el mundo del podcasting internacional. Te gustará por su autenticidad y cercanía.

Nadie Sabe Nada
Andreu Buenafuente y Berto Romero han convertido la improvisación y el humor absurdo en su sello distintivo. Cada episodio es un intercambio espontáneo de ideas y ocurrencias, donde los temas surgen de la conversación y no de un guion preestablecido. Lo que comenzó como programa de radio ha evolucionado a un formato multiplataforma donde la química entre ambos genera situaciones impredecibles que mantienen al oyente atento y divertido.
Comentarios