top of page

Galloping Luxury - Entrevista a Kike Sarasola

  • 9 sept
  • 8 Min. de lectura

Kike Sarasola - Empresario, Fundador y Presidente de Room Mate Hotels 
Kike Sarasola - Empresario, Fundador y Presidente de Room Mate Hotels 

El empresario Kike Sarasola, con una brillante trayectoria que le ha llevado desde las pistas ecuestres hasta el mundo de la hostelería y el emprendimiento, es el fundador de Room Mate Hotels. Quien ha revolucionado el concepto de alojamiento urbano con su enfoque innovador y accesible, cuenta con una visión empresarial, combinada con un carisma y compromiso social, que lo han convertido en una figura destacada en el sector turístico y un referente de autenticidad y liderazgo. 


De su mano, la cadena Room Mate Hotels continúa su apuesta por la excelencia y el diseño premium, anunciando ahora la apertura de un nuevo establecimiento hotelero. Mia Room Mate Collection, diseñado por Luis García Fraile, es la estancia inaugurada en el corazón de la Roma Imperial. Otra iniciativa que se suma a los otros siete establecimientos con los que ya cuenta en Italia, siempre centrada en cambiar la perspectiva de la experiencia de viaje. El alojamiento en sí se convierte en el inicio de la aventura, como puerta que se abre al corazón de las ciudades donde uno se detiene. 


¿Qué le lleva a emprender en el sector hotelero? 

Mi pasado como jinete profesional me hacía viajar mucho y siempre me pasaba lo mismo: o encontraba hoteles carísimos y fríos, llenos de lujo mal entendido, o sitios más asequibles, pero sin alma ni buen servicio. ¿Por qué no puede haber hoteles con una ubicación excelente, buen diseño, trato humano y precio asequible? Así lo pensé y así nació la idea de Room Mate; de crear un hotel donde yo mismo quisiera quedarme. De hecho, sigo siendo el cliente número uno de mis hoteles.  


¿Cuáles fueron los principales retos al inicio de su carrera como empresario? 

Los comienzos nunca son fáciles y mi caso no es una excepción. El primer gran reto fue luchar contra los prejuicios. Yo venía del mundo del deporte, era jinete olímpico, y de repente decido montar un hotel (muchos pensaban que era una locura y que no tenía ni idea del sector…). Otro gran reto fue romper con el modelo hotelero clásico y hacer hoteles diferentes, cercanos, humanos, de diseño y bien ubicados. Cuando llegas con una propuesta así de innovadora, los bancos dudan, los inversores no lo ven claro, y todo cuesta el doble. Pero aprendí algo muy valioso: cuando crees de verdad en tu idea, hay que ser cabezón y seguir adelante. Pero te digo una cosa, los retos siguen. Ser empresario no es llegar a una meta, es estar en movimiento constante. Eso es lo bonito: reinventarte siempre sin perder tu esencia.  


¿Y las decisiones más difíciles que ha tenido que tomar? 

He tenido que tomar muchas decisiones y muchas de ellas muy difíciles. Realmente, un empresario no toma decisiones fáciles… Pero, si tengo que quedarme con una, creo que de las más complicadas fue entrar en concurso de acreedores voluntario tras la crisis del coronavirus. Después de ayudar, cediendo doce hoteles y tres edificios de apartamentos a personas mayores, cuerpos de seguridad y sanitarios, nos vimos envueltos en una tormenta perfecta que casi supone el fin de Room Mate. Fue un momento muy complicado a nivel personal y profesional, en el que no podía mirar por mí, tenía que velar por los intereses de todos los roomies. Al final, todo salió bien pero aún tengo el recuerdo de lo dura que fue esa época. 


¿Cómo gestiona los momentos de crisis o incertidumbre? 

 Con mucha tranquilidad y escuchando opiniones. Siempre digo que no sé de todo, pero me rodeo de los mejores. En los momentos complicados, me gusta escuchar lo que opinan los demás, meditar y tomar una decisión. No se pueden tomar buenas decisiones en caliente.  


¿Qué valores fundamentales cree que son clave en el éxito de un negocio? 

Creo que son fundamentales la generosidad, solidaridad y responsabilidad, pero también la sonrisa. Al menos, son los pilares del éxito de Room Mate y los que nos han llevado a donde estamos ahora.   


¿Cómo ha sido la evolución de Room Mate Hotels desde su fundación hasta hoy? 

Desde que nació Room Mate Hotels en 2005, hasta hoy, la evolución ha sido una aventura apasionante. Nacimos con una idea clara: cambiar la forma en la que la gente se aloja en los hoteles, rompiendo con lo tradicional y haciendo que fueran cercanos, accesibles y humanos. Empezamos con un hotel pequeño en Madrid y hoy estamos presentes en más de quince ciudades. Pero más allá del crecimiento, que obviamente es una evolución, creo que lo más importante es haber mantenido nuestro ADN: diseño de autor, ubicaciones céntricas y una atención cercana y personalizada. Desde el principio apostamos por la experiencia del cliente y por la innovación y es algo que seguimos haciendo. Hoy Room Mate, más que una cadena hotelera, es una filosofía de hospitalidad abierta, inclusiva y valiente. Seguimos creciendo, pero sin perder nuestra esencia. Porque para nosotros lo más importante es que cada cliente se sienta como en casa de un amigo. 


¿De qué forma íntegra Room Mate Hotels la tecnología en la experiencia del cliente? 

Mira, en Room Mate Hotels siempre hemos tenido una máxima muy clara: el cliente es nuestro amigo. Y como buen amigo, queremos hacerles la vida más fácil, cómoda y feliz. La tecnología no es un fin, debe ser una herramienta para mejorar la experiencia del cliente desde que piensa en viajar hasta que vuelve a casa. Nosotros, por ejemplo, fuimos los primeros en ofrecer WIFI gratis no solo en el hotel, sino en toda la ciudad con nuestros dispositivos portátiles WiMate. ¿Por qué? Porque sabíamos que nuestros clientes no querían estar desconectados en ningún momento. Hoy contamos con sistemas como Happitality que nos permiten conocer más de cerca al cliente y anticiparnos a sus necesidades y gustos para ofrecer una experiencia 360, sin perder el trato cercano y humano que nos caracteriza. Siempre hemos innovado y siempre hemos apostado por la tecnología, pero nunca nos hemos olvidado de que el fin es hacer que nuestros clientes se sientan como en casa… o mejor. 



En general, ¿cómo ha afectado la digitalización y plataformas de alojamiento al modelo de negocio tradicional? 

La digitalización y las plataformas de alojamiento como Airbnb han cambiado las reglas del juego. Pero lejos de asustarnos, nos ha hecho ponernos las pilas y evolucionar. El modelo tradicional no funciona si no te adaptas. Hoy los clientes quieren inmediatez, personalización y flexibilidad. Ya no vale con ofrecer una habitación bonita, tenemos que ofrecer una experiencia completa. 


Centrados en la última llegada a la familia, ¿qué hace especial a Room Mate Collection Mia en comparación con otros hoteles de la cadena y qué tipo de experiencias únicas ofrece a sus huéspedes? 

Todos los hoteles de Room Mate son especiales, pero Room Mate Collection Mia es único. Quizás porque es un proyecto en el que llevamos trabajando varios años –desde antes de la pandemia– o porque es un hotel que te permite vivir la Dolce Vita en todos los sentidos. Su ubicación excepcional -a pocos metros del Coliseo o del Parque del Celio- su maravillosa terraza para tomarte un cóctel al atardecer o su imponente entrada rodeada de palmeras lo hacen simplemente genial. 


¿Por qué eligieron Roma? 

Roma es una ciudad que enamora desde el momento en el que la pisas. Es una ciudad mágica que te hace sentir único. Nosotros ya contábamos con dos activos (Room Mate Collection Filippo y Room Mate Collection Gran Filippo), pero cuando llega una oportunidad como esta, no la puedes dejar pasar. 


¿Qué papel juega el diseño, en este caso de Luis García Fraile, en la identidad del hotel? 

Luis es genial y su papel es esencial. Para que entiendas un poco el proceso, yo a Luis le dije: “Vamos a abrir un nuevo hotel en Roma. ¡Te presento a Mia!” (cada uno de nuestros hoteles es un amigo tuyo en la ciudad). En este caso concreto, Mia es un homenaje a la distinguida Mia Aqcuarone, un famoso personaje de la sociedad romana de los años sesenta. Y Luis empieza a concebir el espacio, consiguiendo que cuando vayas a Mia sientas esa combinación de estilo clásico con toques geométricos más contemporáneos, esa elegancia que trasmitía, su belleza... 


¿Cómo se integra el concepto de lujo silencioso en la experiencia del huésped? 

El lujo silencioso son esos detalles invisibles pero esenciales que hacen que te sientas cuidado sin tener que pedir nada. Es esa habitación donde todo está donde debe estar, la ducha perfecta, el WiFi que nunca falla, el personal que te llama por tu nombre… 


¿Cuáles son los próximos planes de expansión en Italia? 

Italia es un mercado prioritario para Room Mate Hotels. Hay muchas oportunidades de negocio y me encanta seguir creciendo aquí. Actualmente contamos con siete activos en Roma, Milán, Venecia y Florencia, y queremos seguir expandiéndonos mediante la compra, alquiler o gestión de hoteles o cadenas hoteleras. 


¿Cómo ve el futuro de la industria hotelera en ciudades históricas como Roma? 

Roma, como otras ciudades con alma e historia, tiene un gran potencial, pero también un enorme reto: ser moderna sin perder su esencia. El futuro de la industria en estos destinos tiene que pasar por respetar el patrimonio sin renunciar a la innovación. Ofrecer comodidad sin romper la magia de lo antiguo. 



La industria hotelera está en constante cambio, ¿cuáles son las tendencias que marcarán el futuro? 

La industria hotelera está en plena transformación, y el cambio no solo es constante, sino que, además, va muy rápido. Si tuviera que decir dos, serían el aumento del uso de tecnología e Inteligencia Artificial y la hiper personalización. La tecnología y la Inteligencia Artificial ya están siendo grandes protagonistas, pero tenemos que aprender a convivir con ellas. Tanto la tecnología como la IA, deben ser un catalizador para facilitar la vida al cliente y a los empleados para ganar tiempo para lo verdaderamente importante: la calidez humana. En cuanto a la hiper personalización, considero que es otra de las grandes tendencias. Ya no vale tratar a todos los clientes igual. Hoy se espera una experiencia a medida, que el hotel se adapte a ellos y no al revés. Eso incluye desde el tipo de almohada hasta recomendaciones locales según los gustos. 


¿Cree que la conciencia ambiental cambiará el modo en que los hoteles operan? 

Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidar el medioambiente y el sector hotelero se ha adaptado muy bien a esta nueva realidad. Son pocos los hoteles que no hayan reducido el uso de plásticos, que eviten utilizar el papel para las comunicaciones o que no cuenten con herramientas para reducir el consumo de agua o de energía. Sin duda, es un punto en el que debemos seguir trabajando y mejorando. 


¿Ha considerado expandirse a otros sectores más allá del hotelería? 

Por el momento, no. Primero, quiero seguir creciendo y llegar a los cien hoteles. Que es mi sueño de toda la vida, pero nunca digas de “esta agua no beberé”. ¿Quién sabe lo que puede ocurrir? 


¿Qué legado le gustaría dejar en la industria turística? 

 Hablar de legado es quizá un poco pretencioso, pero me gustaría que cuando la gente piense en Kike Sarasola sepa ver a un trabajador incansable que ha sabido ver la oportunidad donde otros han visto una amenaza. Y que se queden con ese mensaje. 


Si pudiera empezar de nuevo, ¿haría algo diferente? 

En mi trayectoria como tal no. He aprendido de mis aciertos y mis errores, pero si pudiera empezar de nuevo creo que lo que sí haría es disfrutar más de cada paso dado. Dejarme llevar y disfrutar más.  


¿Hay alguna experiencia personal que haya marcado su forma de liderar? 

Toda mi vida ha estado muy vinculada con el deporte y creo que ha influido en mi forma de liderar. El participar en tres Juegos Olímpicos (Barcelona 1992; Atlanta 1996 y Sídney 2000), así como en varios campeonatos nacionales e internacionales, me han enseñado, por ejemplo, la importancia de la disciplina, el orden y la constancia. Pero, también lo fundamental que es saber trabajar en equipo, reconocer el trabajo de los demás y mantener a tu equipo motivado.  


¿Cómo equilibra su vida personal con la profesional? 

Como todos los padres, haciendo malabarismos. Llevo un año viviendo en Italia y procurando que nos veamos los fines de semana. Carlos y yo buscamos tiempo de calidad. 


¿Lectura o filosofía? 

Hay muchos, pero si tuviera que quedarme con uno sería con el gran clásico que es “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Un libro muy especial que muestra la Colombia -representado como símbolo por el pueblo ficticio de Macondo- más mágica con la que yo me siento relacionado.  


¿Qué actividades disfruta fuera del trabajo? 

Me encanta visitar museos, descubrir sitios nuevos, comer en restaurantes, disfrutar de un buen libro, de quedar con amigos, aunque sobre todo, disfruto de pasar tiempo de calidad con mi familia.


Kike Sarasola - Empresario, Fundador y Presidente de Room Mate Hotels 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page