top of page

Esto pasa cuando el arte bebe alcohol

AVENUE ILLUSTRATED

“ELABORAR UNA ESCULTURA ES COMPLEJO, IGUAL QUE HACER UN BRANDY. HAY MUCHOS PASOS DETRÁS DE CADA OBRA, DESDE EL MOLDEADO HASTA EL LACADO, Y EN CADA FASE HAY UN NIVEL DE DETALLE Y PRECISIÓN SIMILAR AL QUE SE NECESITA PARA CREAR UN ALCOHOL DE CALIDAD”. QUIEN SE ESTABLECE EN MADRID EN 1983, SE ENCUENTRA AHORA CON UNA MARCA QUE DATA DE 1889.  

 

Carlos I x Felipao

 La bebida cuya calidad ha sido reconocida y honrada con numerosos premios y galardones reservados sólo para los productos de la más alta categoría a nivel mundial, como el Productor de Brandy del año 2020, International Spirits Challenge, responde al nombre de Carlos I. Pertenece, además, al Grupo Osborne, uno de los más antiguos y prestigiosos productores de vino y espirituosos de España, fundada en 1772. 

 

En estos años -ya más de dos siglos- en que la compañía sigue elaborando, seleccionando y mejorando un producto ya reputado y auténtico, un licenciado en ciencias económicas y empresariales por ICADE cuya vida laboral transcurre entre multinacionales como Bristol-Myers Squibb, Telecinco o Repsol, escoge a “Felipao” como nombre artístico. 

 

Hijo y nieto de diplomáticos españoles, con estancias y experiencias vividas en medio mundo, Felipe García-Bañon Sanz-Briz, presume de una exposición a diferentes culturas que le ha permitido tener una visión “poliédrica” del mundo. A través del diseño de una edición limitada con la presencia de su icónica menina, en una celebración del color para reinventar un clásico, Felipao viste la icónica botella de Carlos I con una obra de arte. 

 

El reconocido brandy Solera Gran Reserva presenta su colaboración con este artista español. Ambos dan vida y renuevan la tradición, maridándola con el vibrante mundo del arte contemporáneo. Y con el grado de detalle y precisión necesario para el éxito en ambos sectores, el escultor alumbra un diseño que no solo alberga un líquido de excelencia, sino que se convierte en un lienzo que refleja su visión y su singular estilo.  

 

El principio de esta colaboración tiene lugar en La bodega de Mora de El Puerto de Santa María, el corazón de Osborne. Felipao diseñó y creó la escultura como centro de este proyecto, expuesta también en sus instalaciones. La creación representa un proceso personal y artístico para el autor, quien encontró inspiración en los colores y la energía de la bodega de este brandy, y que posteriormente trasladó a la botella. “Los colores que vi en la bodega, desde los tonos dorados del brandy hasta el verde del entorno y las buganvillas rosas, me ayudaron a moldear esta obra”, apunta destacando cómo la luz y el ambiente influyeron en su propuesta.   

 

El efecto que causa la modernización de la Menina es comparable a la transformación de esta solera durante los últimos años, que ha pasado de un consumo tradicional a explotar toda la versatilidad que ofrece el brandy a través de la mixología moderna y fresca. “Mi menina es moderna, del siglo XXI, igual que el brandy Carlos I, que no se ha quedado anclada en el pasado, sino que ha sabido evolucionar con los tiempos”, concluye.   


Carlos I x Felipao

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page