El placer de viajar con uno mismo: enoturismo y Día del Soltero. | AVENUE ILLUSTRATED | ES | Madrid
top of page

El placer de viajar con uno mismo: enoturismo y Día del Soltero.

  • hace 3 minutos
  • 3 Min. de lectura

Aunque muchas veces se habla del enoturismo vinculado a escapadas en pareja o con amigos, la realidad es que también puede ser una experiencia para uno mismo, perfecto para vincularlo con el Día del Soltero. Este fin de semana celebramos este perfecto match que hará que visites una bodega, degustes una copa, contemples esos viñedos y te recuerdes: “estoy aquí, eligiendo vivir este momento conmigo mismo”. 

 

Primero, elige una región vinícola cercana, reserva una visita a la bodega seleccionada que esté acompañada de una cata, y finaliza con un recuerdo como la compra de una botella que solo tú abrirás en un momento especial. Vale una edición pequeña que marque este momento. 


El placer de viajar con uno mismo: enoturismo y Día del Soltero.

 

FINCA RÍO NEGRO 

El otoño es la temporada ideal para descubrir Finca Río Negro, un rincón vinícola enclavado en la Sierra Norte de Guadalajara. Allí donde la naturaleza y el vino se entrelazan, en la localidad de Cogolludo, esta bodega familiar invita a vivir el enoturismo desde una perspectiva auténtica, combinando paisaje, tradición y pasión por el vino. 

 

Reconocida recientemente con la prestigiosa Denominación de Origen Protegida Vino de Pago, elabora sus vinos a 1.000 metros de altitud, en un entorno singular que imprime frescura y equilibrio a cada botella. La visita recorre sus 44 hectáreas de viñedos, hogar de fauna salvaje como ciervos o lobos ibéricos, y continúa por una bodega inspirada en la arquitectura de los Pueblos Negros, donde cada rincón respira historia y dedicación. 

 

El recorrido culmina en la sala subterránea de catas, donde se degustan tres de sus vinos maridados con productos locales. Más que una visita, es una invitación a disfrutar del otoño con los cinco sentidos y a conectar con la esencia de una bodega que ha convertido la altitud y la autenticidad en su sello distintivo.


 

El placer de viajar con uno mismo: enoturismo y Día del Soltero.

RUTA DEL VINO DE LA MANCHA 

El mayor viñedo del mundo se viste de fiesta con el Mes del Enoturismo en la Ruta del Vino de La Mancha, un viaje sensorial que recorre once localidades donde el vino, la gastronomía y la cultura se entrelazan con la esencia más pura de esta tierra cervantina. Desde Socuéllamos hasta El Toboso, pasando por Tomelloso o Campo de Criptana, la llanura manchega despliega sus paisajes de molinos, viñas infinitas, cuevas subterráneas y pueblos que respiran historia. 

 

Entre las citas más destacadas, la Feria de Todos los Santos de Socuéllamos, la más antigua de España, abre el calendario con una gran cata dirigida por expertos. En Campo de Criptana, la Escuela de Catadores invita a descubrir los matices de los vinos premiados y la riqueza de la uva Airén. Tomelloso, por su parte, elegido Mejor Municipio Enoturístico, ofrece visitas a sus emblemáticas cuevas-bodega y catas maridaje de las nuevas añadas. 

 

El programa se completa con propuestas únicas, como rutas cervantinas en Alcázar de San Juan, experiencias entre viñedos en Finca Antigua o la original fusión de cómic y vino en El Provencio. Una celebración que convierte a La Mancha en el epicentro del enoturismo español, donde cada copa cuenta una historia y cada paisaje invita a brindar.


 

El placer de viajar con uno mismo: enoturismo y Día del Soltero.

BODEGAS MONTECILLO 

En el corazón de La Rioja, Bodegas Montecillo invita a vivir el enoturismo desde su raíz con “Recolectando Sabores”, una jornada que une naturaleza, vino y gastronomía diseñada para reconectar con la tierra. La propuesta celebra la esencia del otoño riojano, cuando los viñedos se tiñen de tonos cálidos y los bosques regalan tesoros como las setas, protagonistas de esta vivencia sensorial. 

 

La experiencia comienza en la dehesa de Navarrete, donde los participantes aprenden a identificar y recolectar especies silvestres guiados por un experto micólogo. Después, el recorrido continúa en la histórica bodega de Montecillo, la tercera más antigua de La Rioja, donde tradición y modernidad conviven en perfecta armonía. Fundada en 1870, la casa mantiene intacto su compromiso con la calidad y el respeto por la tierra, valores que la han convertido en un referente mundial. 

 

El cierre tiene lugar en su bodega fundacional, un espacio emblemático normalmente cerrado al público, donde se sirve un menú exclusivo inspirado en los sabores del bosque y maridado con los vinos que narran la historia de Montecillo. Íntima, auténtica y profundamente, es una celebración de la unión entre paisaje, vino y memoria.


bottom of page