top of page

El fenómeno del rooftop (vivir la ciudad desde las alturas)

  • 16 jul
  • 3 Min. de lectura

Espacios diseñados para combinar gastronomía, coctelería y vida social al aire libre, donde la calidad del producto se une con el diseño y unas vistas privilegiadas. Los rooftops ya no son una simple tendencia, sino que se superan como pieza clave del ocio urbano. Estas azoteas se han transformado en escenarios estratégicos donde se mezcla gastronomía, consumo rápido, diseño y vida social, de la mano de los hábitos actuales: experiencias ágiles, entornos fotogénicos, horarios extendidos y oferta diversa. Son versátiles, rentables y visibles, y por eso están en todas partes. 

 

Aunque comparten un mismo formato, no todos los rooftops ofrecen lo mismo. Algunos destacan por la cocina, otros por el ambiente o la programación; hay propuestas más relajadas y otras centradas en lo nocturno. Por encima de todas, su diversidad es parte de su éxito, pues se adaptan a distintas audiencias sin perder atractivo. 

 

Este artículo repasa algunos de los rooftops más destacados del momento, cada uno con su enfoque, su público y su punto de apuesta para este verano. Desde lo gastronómico hasta lo estético, lo que importa no es solo mirar desde arriba, sino entender por qué estos espacios siguen sumando presencia en la oferta de la ciudad. 

 


La terraza La Pérgola del hotel The Principal Madrid sirve “El Último Gato”, un cóctel con tapa integrada creado por el bartender Daniel Cruz y el chef Víctor Cuevas, junto a Parmigiano Reggiano. La mezcla une ginebra, vermut, jamón ibérico, tintura de aceituna negra y un lavado de Parmigiano Reggiano de 24 meses. La tapa, esa gilda reinterpretada con el mismo queso, se integra en la copa a la perfección en una propuesta que suma dos culturas gastronómicas, la española y la italiana, en un mismo gesto. Plan perfecto para uno de los rooftops más discretos de Madrid.




El restaurante A’OLLO, en el hotel INNSiDE by Meliá Madrid Gran Vía, presenta su nueva carta de verano basada en el producto gallego de temporada. Bajo la dirección del chef Daniel Couto, la oferta incluye platos como salmón marinado con coco y lima, tartar de cigala con esencia de champiñón o steak tartar con tuétano. La propuesta apuesta por la temporalidad y una reinterpretación contemporánea de la despensa gallega, complementada por una bodega con más del 80% de referencias de esa tierra.


 


Ubicada en las dos últimas plantas de WOW Concept, Gran Vía 18 destaca por su diseño retro-futurista y su propuesta gastronómica centrada en tapas castizas y brasas de encina. El chef Jairo Jiménez firma una carta que incluye carnes nobles y pescados a la brasa, con un rooftop y sus dos amplias terrazas y panorámicas únicas a Gran Vía y calle Clavel donde se ofrece una cuidada selección de tapas informales y coctelería de autor, ésta a cargo de Daniel Regajo. Con capacidad para 220 comensales, es uno de los espacios más atractivos y dinámicos de la alta gastronomía madrileña.


 


Hyatt Centric Gran Vía Madrid convierte su azotea El Jardín de Diana en un espacio dedicado a las Islas Baleares. La terraza ofrece una propuesta gastronómica y de coctelería que evoca los sabores y la atmósfera mediterránea, con platos como el frito de dorada con boniatos asados o la coca de berenjena con sobrasada. Entre opciones frescas y contemporáneas, su oferta dulce no deja de lado las recetas tradicionales, como la ensaimada con merengue de hierbabuena. Música en vivo y sesiones de DJ completan la experiencia.  


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page