top of page

El Día Mundial del Arte, mejor con tres artistas españoles  

  • Foto del escritor: AVENUE ILLUSTRATED
    AVENUE ILLUSTRATED
  • 18 abr
  • 3 Min. de lectura

Cada 15 de abril, y coincidiendo con el nacimiento de Leonardo da Vinci, se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que invita a detenernos, mirar y reflexionar sobre el poder transformador de la creación artística. En un mundo cada vez más acelerado, el arte se presenta como refugio, altavoz y, sobre todo, lenguaje universal capaz de unir miradas distintas bajo una misma emoción. 

 

El arte no solo decora: provoca, cuestiona y despierta conciencia. Está presente en nuestras calles, museos, redes sociales y en cada gesto cotidiano de expresión. Desde lo más conceptual hasta lo más espontáneo, cada obra dialoga con su tiempo. Así que para celebrar esta fecha, queremos destacar a varios artistas cuya obra conecta con distintas capas de la realidad, cada uno desde un lenguaje visual propio, potente y personal. A través de sus creaciones, estos artistas nos recuerdan que el arte sigue muy vivo, y que, más allá de las galerías, también habita en la ciudad, en la mirada del otro y en el mundo entero. 



ALBANO HERNÁNDEZ 

Conocido artísticamente como “Albano”, trabaja desde un universo visual marcado por la abstracción y la geometría, donde el color se convierte en símbolo y estructura. Su obra, con ecos del constructivismo y el minimalismo, propone una experiencia casi mística, donde cada forma y cada capa cromática parece encerrar un significado oculto. 

 

Nacido en Ávila y con una sólida trayectoria internacional, Albano ha expuesto en ferias como ARCO o Art Madrid, y ha sido galardonado por su enfoque conceptual y técnico con enormes reconocimientos como el Premio BMW de Pintura. Su arte es una invitación a mirar hacia dentro, a detenerse en el silencio de lo esencial con una obra que desafía los límites entre pintura y escultura, explorando el upcycling art y el impacto del consumismo en la creación artística.  

 

Albano nos recuerda que el arte es un ”espejo de la sociedad”, y su trabajo invita a reflexionar sobre la materialidad, el exceso y la transformación. Con un enorme hueco en el panorama artístico internacional, el pasado otoño instaló “The Shadow” en la londinense Frieze Sculpture, evento en el que, hasta entonces, solo habían participado tres artistas españoles (Miró, Plensa y Barceló). 




JAIME MONGE 

Con una sensibilidad que se palpa en cada trazo, Jaime Monge, un pintor y escultor formado como arquitecto, reivindica la potencia de lo figurativo en un tiempo dominado por la abstracción y lo digital. Su obra explora el cuerpo humano, los gestos y las escenas cotidianas desde una mirada íntima y pausada que conecta con la tradición pictórica sin renunciar a lo contemporáneo. 

 

Sus composiciones, muchas veces en pequeño formato, están cargadas de emoción contenida y narrativa visual. Son cuadros expresivos, que muestran, en definitiva, una pintura viva que invita a disfrutarla. Y es que Jaime pinta como quien escribe un diario, capturando la belleza de lo simple, la nostalgia de lo que pasa y el misterio de lo que permanece. Su peculiar minimalismo y su alto poder simbólico recuerdan al gran maestro Juan Genovés. Sus emociones, recuerdos y experiencias cristalizan en paisajes y siluetas de pequeños personajes que juegan, se relacionan, crean historias y dejan espacio a la interpretación de cada espectador.  

 

Tras su primera exposición individual, en junio de 2022 en la galería WhiteLab de Madrid, ha mostrado su arte en grandes citas como las ferias de arte contemporáneo Estampa y la Semana del Arte de Madrid, la Tokyo Art Fair, la FIABCN en Barcelona o la Red Dot de Miami, además de exponer en la Azur Gallery de Berlín


 


DEMO 

Conocido por transformar el espacio urbano en un gran lienzo tridimensional, DEMO (Eladio de Mora) es uno de los artistas contemporáneos más reconocibles de la escena española. Sus esculturas coloristas, de líneas suaves y estética pop, dan vida a figuras como osos, patos o ranas gigantes que se han convertido en iconos del arte público.  

 

DEMO democratiza el arte. Con una clara influencia del diseño industrial y el arte pop, DEMO convierte lo cotidiano en una experiencia estética, apostando por la interacción visual y emocional con el espectador. Su obra no busca ser elitista, sino lúdica y profundamente contemporánea, y así ha llegado a todos los rincones, repartido entre ciudades como Madrid, Londres, Nueva York, París, México D.F. o La Habana, con obras permanentes o temporales, o incluso ambas, como su versión del David de Miguel Ángel que, en la actualidad, está ubicada en la Universidad de Miami.  


Gran ejemplo de una pieza de culto es su famoso 500, modelo que ya cuenta con un papel de honor en la exposición “El valor del buen diseño”, del MOMA de Nueva York, o en la recientemente inaugurada Casa 500, el espacio de exposiciones situado en la cuarta planta de la Pinacoteca Agnelli que alberga algunas de las obras más importantes del mundo. 


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page