Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces | AVENUE ILLUSTRATED | ES | Madrid
top of page

Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces

  • hace 6 minutos
  • 2 Min. de lectura

Cada 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore, una fecha dedicada a honrar las tradiciones populares que forman parte de la identidad cultural de los pueblos. Con bailes, músicas, vestidos, costumbres, creencias y saberes transmitidos de generación en generación, esta riqueza cultural sigue viva en España desde sus plazas, calles y escenarios de norte a sur, durante todo el año. 


El origen de esta conmemoración se remonta a 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thoms acuñó por primera vez la palabra folklore (“saber del pueblo”). Desde entonces, esta expresión se ha convertido en un símbolo global de las raíces populares.  

 

Con un significado especial gracias a su enorme riqueza etnográfica y regional, a lo largo del año, y especialmente en verano, el calendario se llena de fiestas populares. Aquí van algunas de las más representativas: 


Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces

Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión, Murcia) 

Uno de los referentes mundiales del flamenco. En agosto, esta localidad minera se llena de cante jondo, baile y toque, atrayendo a artistas y aficionados de todo el mundo.


Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces

Danzas Vascas (Semana Grande de Bilbao, Euskadi) 

Durante la Aste Nagusia, las calles se llenan de grupos de danzas tradicionales como el aurresku o el zortziko, con trajes típicos y música de txistu. 


Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces

Fiesta de La Patum (Berga, Cataluña) 

Declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, combina elementos paganos y religiosos con música, fuegos artificiales, gigantes y bailes centenarios.


Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces

Fiestas del Pastor (Canarias) 

En islas como La Gomera o El Hierro se rinde homenaje a la cultura rural y pastoril con danzas folclóricas como el baile del tambor, exhibiciones de salto del pastor y comidas tradicionales.


Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces

Festival del Mundo Celta (Ortigueira, Galicia) 

Una cita imprescindible para los amantes de la música tradicional celta. Cada julio, este pueblo gallego se transforma en escenario natural para gaitas, violines y percusiones.


Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces

Festival de Jota Aragonesa (Zaragoza y Aragón) 

La jota es uno de los grandes pilares del folclore español. En Aragón, se celebran festivales donde se compite y se honra esta danza vigorosa acompañada de castañuelas, cantadores y trajes regionales.


Día Mundial del Folclore: las fiestas y tradiciones que mantienen vivas nuestras raíces

Feria y Fiestas de Albacete (Castilla-La Mancha) 

Un ejemplo de cómo el folclore convive con la modernidad: bailes manchegos, rondallas y concursos de trajes típicos se mezclan con conciertos y atracciones.

bottom of page