Día Internacional de la Danza: del escenario a la calle
- AVENUE ILLUSTRATED
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Cada 29 de abril, el mundo celebra el Día Internacional de la Danza, una oportunidad de tomar nota y valorar cómo se transformaron las bailarinas en el calzado más icónico de la temporada. Esta jornada podría limitarse a honrar una de las expresiones más antiguas y poderosas de la humanidad, pero es que más allá de los escenarios, las escuelas y los estudios, este día también nos invita a reflexionar sobre cómo la danza se entrelaza con la vida cotidiana, con lo que llevamos puesto. Es decir, con nuestros zapatos.
Y es que hay un calzado que “camina” con fuerza en estas fechas: las bailarinas. Estos zapatos planos inspirados directamente en el calzado del ballet clásico, han conquistado las calles, las pasarelas y los escenarios urbanos, transformándose en un puente entre el arte y la moda. Las bailarinas nacieron en la danza, pero se reinventaron para todos. Desde Audrey Hepburn hasta diseñadores contemporáneos como Miu Miu, el espíritu romántico ha acompañado la evolución de este ícono de las pisadas. Su silueta sencilla y elegante remite al control y la gracia del ballet, pero también a la comodidad de quien se mueve por la ciudad.
ATRASPASAR y MARTINELLI
Esta obra explora las tensiones sociales, familiares e individuales a través de una creación inspirada libremente en la obra teatral “El jardín de los cerezos”, de Antón Chéjov, desde un lenguaje coreográfico radicalmente contemporáneo que parte de los postulados de la danza-teatro de Pina Bausch. Un espectacular montaje con más de dieciséis actrices y bailarinas de diversas generaciones e identidades, que aborda de manera coral y poética las relaciones sentimentales y la capacidad que todos tenemos para elegir.
Para esta obra hemos elegido los modelos de Martinelli y su propuesta de bailarinas Mary Jane: en ellas vemos distinción y elegancia, con diseños que incorporan la característica pulsera de tobillo y detalles especiales como hebillas, toques metalizados y originales estampados.
DON JUAN y GANZITOS
A través de la coreografía de Víctor Jiménez, LaMov (director) hace una refundición personal de los personajes y de la historia en un espectáculo en el que lo misterioso y lo mágico se mezclan en el transcurso del día y la noche. En los movimientos de los bailarines veremos una historia de amor y de muerte plagada de pasión, libertad y erotismo. Seguiremos el camino de cada protagonista hasta conseguir su libertad: Uno, Don Juan, lo hará desde la templanza, el egoísmo y el arrepentimiento; otra, Doña Inés, desde la serenidad, la felicidad y el éxtasis.
Para esta obra nos decidimos por Ganzitos y su modelo Elia, una bailarina de piel con cintas; un modelo clásico que ha renacido como gran tendencia. Por supuesto, sus materiales premium, sus plantillas de gel y el sello Made in Spain hacen de la marca una elección perfecta.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO y MIM SHOES
Un espectáculo de danza que refleja el significado de una compañía estable. Un gran equipo liderado por Gonzalo Díaz, que ha madurado en la búsqueda de un estilo artístico común. "Pasado, Presente, Futuro" es una pieza que recorre las emociones vividas en estos 10 años de trayectoria: las dificultades del pasado, los retos del presente y las ilusiones del futuro, a través del lenguaje propio de caraBdanza, forjado en estos años y que nos ha consolidado como compañía en el territorio nacional.
Al igual que la compañía, la marca MIM Shoes es un claro ejemplo de crecimiento. El calzado estrella del estilo preppy llega con renovadas punteras cuadradas, como sus Juliette. Además, dentro de esta línea, la firma presenta dos nuevas versiones que capturan la esencia de la feminidad, tendencia actual: la bailarina clásica en red con un sutil juego de transparencias, como el modelo Fler, o Melane, una versión con tacón bajo que añade un toque de sofisticación sin renunciar a la comodidad.
Comments