Arte y fotografía que atraviesan mundos este verano
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 jul
Hay algo casi como un ritual en cruzar el umbral de una sala de exposiciones. El ritmo se desacelera, los sentidos se agudizan y el bullicio del exterior queda suspendido por unos instantes. Ya sea en una galería escondida entre calles estrechas, en un museo de renombre o en espacios insólitos reconvertidos en santuarios del arte, las exposiciones nos invitan a mirar de nuevo, observar con pausa y pensar sin prisa.
Las exposiciones no solo muestran piezas: cuentan historias. Algunas nos trasladan a otras épocas, otras nos enfrentan al presente más crudo o nos abren las puertas a futuros posibles. Hay exposiciones que celebran la belleza, otras que provocan y cuestionan, y muchas que simplemente nos permiten sentir. Porque en un mundo donde todo va tan deprisa, el arte sigue siendo un refugio de paz.
Este verano, la ciudad francesa de Arlés acogerá por primera vez una exposición dedicada a la fotógrafa Alice Springs, nombre artístico de June Newton, dentro del prestigioso festival Rencontres d’Arles. Del 7 de julio al 13 de agosto de 2025, la Galerie Huit Arles se convertirá en el escenario de “Front Row”, una muestra que reúne cerca de 50 retratos de figuras icónicas del mundo del arte, la moda y la cultura, gracias a la colaboración con la Helmut Newton Foundation.
La historia de esta exposición tiene un componente emotivo: June Newton tenía previsto exponer en la galería en 2009, pero aquel proyecto no llegó a materializarse. Ahora, Julia de Bierre, Fundadora de la galería y amiga personal de Newton, rinde homenaje a su obra con una selección que incluye retratos de leyendas como Yves Saint Laurent, Diana Vreeland, Vivienne Westwood, Wim Wenders, Jean-Paul Gaultier o Karl Lagerfeld, entre muchos otros.
La Fundación MAPFRE acoge tres nuevas exposiciones de fotografía sobre el significado del paisaje, la frontera entre México y Estados Unidos y el paso del tiempo:
José Guerrero. A propósito del paisaje
Felipe Romero Beltrán. Bravo
Nicholas Nixon. Las hermanas Brown (1975-2022)
Los fotógrafos José Guerrero y Felipe Romero Beltrán realizan una investigación sobre el paisaje, si bien ambos lo abordan desde distintos puntos de vista. Por su parte, Nicholas Nixon, con su serie Las hermanas Brown, revela el pulso del tiempo: el envejecimiento, las transformaciones emocionales y la permanencia de los lazos familiares. A través de una estructura constante y una mirada profundamente empática, construye un relato visual sobre la intimidad y los vínculos afectivos.
La Fundación Casa de México en España, como sede oficial de PhotoEspaña, trae a Madrid “Cuando habla la luz”, de la mexicana Graciela Iturbide. La fotógrafa, recientemente condecorada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, es una de las máximas exponentes de la fotografía en México, con imágenes reconocidas por la fuerza y la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas y su cultura. Un trabajo que ha contribuido al conocimiento de tradiciones y costumbres a lo largo del país.
La exposición reúne 115 obras desde 1972 hasta 2017, recorriendo 45 años de trayectoria en los que ha capturado imágenes con una forma única de ver el mundo. Un mundo interpretado por ella a través de su lente para presentar los reflejos de su mirada.












Comentarios