Adiós multitudes: destinos de naturaleza para descansar y conectar mejor | AVENUE ILLUSTRATED | ES | Madrid
top of page

Adiós multitudes: destinos de naturaleza para descansar y conectar mejor

  • hace 11 minutos
  • 4 Min. de lectura

El turismo en la naturaleza ha dejado de ser una alternativa secundaria para convertirse en una opción sólida y prÔctica dentro de la planificación actual de viajes. Cada vez mÔs personas incluyen escapadas a entornos naturales en su agenda anual, no como una huida, sino como un cambio de ritmo y espacio que permite descansar mejor y conectar con un entorno menos saturado.

Ā 

Esta modalidad combina diseño, confort y buena logística para ofrecer experiencias fÔciles de disfrutar. El glamping, las casas rurales o los alojamientos sostenibles se adaptan a diferentes perfiles de viajeros, desde quienes buscan desconexión hasta aquellos que prefieren actividades al aire libre sin renunciar a servicios funcionales y gastronomía local de calidad. No se trata de buscar aventuras extremas ni de idealizar el entorno natural, sino de encontrar un equilibrio entre comodidad y contacto con la naturaleza. Menos pantallas, mÔs aire; menos prisas, mÔs espacio para moverse y recuperar energía. 


Así, el turismo natural se posiciona como una forma de viaje inteligente y accesible que permite desconectar de la rutina urbana sin perder las comodidades bÔsicas. Un plan pensado para quienes valoran el descanso efectivo y un contacto genuino con exteriores sin renunciar al confort. 



Huttopia redefine el turismo al aire libre con una propuesta que combina sostenibilidad, funcionalidad y contacto real con la naturaleza. En la península ibérica, la marca opera actualmente en Cataluña, Andalucía y Portugal, con alojamientos diseñados para integrarse en el paisaje y adaptarse a distintos estilos de viaje, en pareja, en familia o en solitario. Su modelo prioriza el confort sin excesos, la vida activa y el respeto por el entorno sobre tiendas Trappeur y chalets de madera equipados, espacios comunes abiertos al paisaje y actividades ligadas al entorno natural.  

Cada destino tiene un carÔcter propio marcado por su localización: ya sea entre marismas, en alta montaña o junto a una laguna, la experiencia cambia según el entorno. Una forma de viajar prÔctica y cuidada, pensada para quienes valoran el equilibrio entre naturaleza, comodidad y coherencia.  

Su mÔs reciente novedad es Huttopia Caminos de Galicia, en Lalín (Pontevedra), su primer destino en Galicia ubicado en un punto estratégico entre rutas del Camino de Santiago. Este nuevo camping ofrece una experiencia diseñada para explorar el interior gallego con comodidad y sentido prÔctico. El espacio incluye piscina climatizada, actividades culturales y colaboración activa con productores y guías locales, permitiendo recorrer la Galicia rural sin perder el acceso a servicios funcionales, buena gastronomía y rutas clave como la Serra do CandÔn o Santiago de Compostela. 

El modelo mantiene el enfoque sostenible de la marca: mínima intervención en el entorno, construcción eficiente y apuesta por el desarrollo local. Una forma de conocer la península desde dentro, sin prisas y sin complicaciones.




TAIGA Campings & Resorts propone una forma prÔctica de alargar el verano desde su red de destinos de norte a sur de España. La marca ofrece alojamientos funcionales desde bungalows hasta tiendas glamping equipadas, y una amplia variedad de actividades pensadas para distintos perfiles de viajeros. 


En el norte, por ejemplo, TAIGA Delta de l’EbreĀ (Tarragona) y TAIGA Lake Caspe (Aragón) destacan por sus paisajes y su valor ecológico. Son destinos adecuados para la pesca, las rutas en kayak o bicicleta, el avistamiento de aves o simplemente para descansar conĀ laĀ calidadĀ esperada. En el sur, TAIGA AlmerĆ­a Playa y los cuatro campings en CĆ”diz combinan deportes acuĆ”ticos, actividades guiadas y opciones de bienestar conĀ yoga o paseos a caballo.Ā Ā 

Un factor diferencial es que la propuesta es tambiĆ©n apta para quienes viajan con mascotas. Todos los espacios son PetĀ FriendlyĀ y cuentan con servicios adaptados. AdemĆ”s, algunos destinos incorporan gastronomĆ­a de proximidad, como el BAMA Beach Club en Delta de l’EbreĀ o el restaurante ā€˜Hippie’ en El Puerto de Santa MarĆ­a. TAIGA tiene el objetivo de estandarizar su modelo de camping resort en la penĆ­nsula, con un enfoque basado en sostenibilidad, diseƱo y gestión profesional.Ā 




NaturakiĀ agrupa una selección exclusiva de casas ruralesĀ ubicadas en diferentes zonas del paĆ­s. No son Ćŗnicamente casas rurales decorativas, sino espacios prĆ”cticos, rehabilitados con criterio y pensados para ofrecer una estancia completa.Ā Privacidad, cocina equipada, conexión Wi‑Fi, estancias amplias, piscinaĀ en muchos casos y acceso directo a entornos rurales de interĆ©s, la mayorĆ­a se encuentra en CataluƱa y el norte peninsular, desde zonas costeras hasta pueblos de interior. Esta fórmula permite disfrutar del entorno sin depender de horarios, sin aglomeraciones y con margen para organizar el viaje a medida.Ā 


Es una opción cada vez mÔs valorada por quienes buscan desconectar del ritmo urbano sin renunciar a las comodidades bÔsicas, base útil para descubrir territorio real, con calma y sin complicaciones. Un tipo de escapada sencilla, bien resuelta y con todo lo necesario para descansar, moverse y volver con la casa rural como punto de partida.  




Las Cuevas de Kabila ofrecen un tipo de alojamiento poco común pero perfectamente adaptado a las necesidades actuales: cuevas rehabilitadas en el altiplano de la Sierra Norte de Granada. La arquitectura subterrÔnea, tradicionalmente utilizada por su capacidad de mantener una temperatura estable durante todo el año, se convierte aquí en una solución turística funcional, pensada para el disfrute y la desconexión. 


Cada espacio estÔ equipado con lo esencial, desde su cocina, baño completo, zonas amplias y camas cómodas. AdemÔs, algunas unidades incorporan terraza privada o piscina, pero sin perder de vista el objetivo principal: proporcionar descanso real, lejos del turismo convencional. El entorno semidesértico y la ausencia de saturación refuerzan esa sensación de aislamiento útil, no forzado, donde no hay lujos innecesarios, pero sí una atención cuidada y una conexión directa con el entorno local. Pausa, silencio y una experiencia fuera de lo habitual para esta forma diferente de alojarse. 


bottom of page