Un homenaje en rojo
- AVENUE ILLUSTRATED
- 5 feb
- 2 Min. de lectura

GUESS rinde un homenaje al sector de la moda a través de imágenes llenas de belleza que marcaron y marcan la historia de la firma en estos 40 años de historia.
El MUDEC -Museo de la Cultura de Milán- acogerá en sus espacios hasta el 3 de marzo la exposición fotográfica “THE CREATION OF A DIVA”, una retrospectiva compuesta por las modelos y las campañas publicitarias más icónicas de Guess. Entrelazando moda, fotografía y vídeo, este envolvente viaje describe el universo creativo y la visión revolucionaria de Paul Marciano en una exposición comisariada por Massimiliano Capella. Una exploración de una estética pura y reconocible al instante que revela el talento de Marciano para descubrir nuevos rostros y transformar a jóvenes promesas en auténticos iconos de la moda.
Los grandes fotógrafos se dan cita aquí a través de icónicas campañas publicitarias. Inmortalizadas por legendarios nombres como Ellen Von Unwerth, Wayne Maser, Bryan Adams y Dewey Nicks, ellos fueron los encargados de transformar a “simples” modelos en auténticas “divas” listas para evocar el encanto del Hollywood de antaño. Desde la primera “Chica GUESS”, la joven Estelle Lefebure, hasta supermodelos de fama mundial como Claudia Schiffer, Eva Herzigova, Naomi Campbell y Anna Nicole Smith, a su lado ha crecido la fama y prestigio de algunas de las carreras de las estrellas más brillantes de la moda.
A través de las salas se recorre la vida de la marca desde el principio de sus días (1981) hasta hoy, permitiendo a los visitantes vivir momentos y experiencias gracias a instalaciones interactivas y juegos de luces con su famoso rojo. La exposición sienta las bases de un viaje que entrelaza la gloriosa historia con otros elementos visuales, mecanismos, procesos y acontecimientos globales del mundo de la moda y, más ampliamente, de las costumbres y la cultura estadounidenses. “Una bella narración que hunde sus raíces en la era analógica del cine, para fundirse con el frenesí y la fluidez del mundo digitalizado contemporáneo”, resumen.
Comentarios