Día das letras galegas: las letras del norte
- AVENUE ILLUSTRATED
- hace 20 horas
- 2 Min. de lectura
Galicia celebra el 17 de mayo el Día das letras galegas, honrando a figuras destacadas por su contribución a la literatura en lengua gallega y/o por su defensa del idioma. Instituido en 1963 por la Real Academia Galega (RAG), este día se eligió en conmemoración de la publicación de Cantares gallegos de Rosalía de Castro en 1863, obra que marcó el inicio del Rexurdimento, el renacimiento cultural de Galicia.
Cada año, se rinde homenaje a autores gallegos y este 2025 está dedicado a las "cantareiras", mujeres fundamentales en la preservación y transmisión de la poesía popular oral gallega. Este reconocimiento colectivo se centra en figuras como Adolfina y Rosa Casás Rama (Cerceda), Eva Castiñeira (Muxía), y las Pandereteiras de Mens, Prudencia Garrido Ameijende, Asunción Garrido Ameijende y Manuela Lema Villar (Malpica de Bergantiños).
Alrededor de las letras gallegas, hoy te hablamos de cuatro escritores con raíces norteñas que ya se han hecho un hueco en las estanterías de todas las librerías.

MANEL LOUREIRO
Nacido en Pontevedra, cuenta con varios thrillers en su destacada carrera que beben de Galicia. Este escritor escoge lugares que transportan directamente al norte a través de personajes y pueblos. Su última publicación es “Cuando la tormenta pase” (Planeta, 2024), una novela ganadora del Premio Fernando Lara de Novela en 2024 y ambientada en una de las islas más importantes, Ons. En ella se desarrollan varias rencillas entre dos familias movidas por el rencor, los celos, viejas cuentas que saldar y la sed de venganza.

MARÍA ORUÑA
La viguesa cuenta con grandes títulos como los que componen la serie Puerto Escondido, que recorren muchos de los pueblos más conocidos de Cantabria. En cambio, su última novela, “El Albatros Negro” (Plaza&Janés, 2025), nos sumerge (nunca mejor dicho) en la ría de Vigo. A través de sus páginas vivirás la historia naval que se vivió en las aguas de esta zona (y cómo en el fondo de los océanos aún se ocultan las historias más bellas del mundo...).

ÓSCAR REBOIRAS Nacido en Rianxo, ha sorprendido este año con un thriller rural que expone el norte de España bajo el nombre de “El caso Salgueiro” (Alfaguara, 2025). En él se destapa la historia de unos brutales asesinatos cometidos en Salgueiro, una antigua aldea abandonada del Parque Natural do Xurés durante los años sesenta. Todo ello protagonizado por unas almas solitarias que luchan con el abuso de poder.

ANTÍA YAÑEZ
Burela es el lugar de nacimiento de esta joven escritora que ya en 2018 sorprendía al público con “Senlleiras” y en 2022 con “No pienses en un elefante rosa”. Quien siempre elige el protagonismo femenino para dar rienda suelta a sus mundos, cuenta con un último título que hace referencia a la lucha contra la precariedad con un clan dispuesto a utilizar la venganza: “El clan de las Barbies” (Contraluz, 2025) es un antídoto lleno de furia y sororidad.