
UNA MARCA DE JOYAS SE ACERCA A UN EXITOSO DISEÑADOR DE RELOJES PARA PROPONERLE EL RETO DE LIDERAR UN PROYECTO. LA MARCA SE LLAMABA UNOde50 Y EL CREATIVO ERA JOSÉ AZULAY, QUIÉN LE HA DADO A LA EMPRESA SU TOQUE Y ESTILO DE MODO QUE AHORA EXPRESA Y DICE MUCHO DE CÓMO ES ÉL. CON UN DECÁLOGO QUE INCLUYE FRASES COMO “USO UNOde50 PARA EXPRESARME A TRAVÉS DEL DISEÑO”, “NO ME GUSTA COPIAR” O “NO SOY EL JOYERO CLÁSICO”, Y EN TIEMPOS DE RECORDAR A LÍDERES COMO FREDDY MERCURY CON EL CINE, HOY Y AQUÍ, OTRO DE ELLOS.
¿Es difícil crear una marca de joyería?
Aunque parece que está todo inventado, UNOde50 nació para que yo expresara más. Por suerte pude crear un estilo único que es inconfundible en el mundo entero y que es el ADN de la marca. Siempre que ves un producto así, sabes que es nuestro. Siempre se puede crear, pero es cierto que es realmente complicado.
En este mundo no es fácil mantenerse. ¿Cómo lo hace UNOde50?
Como es un producto muy particular, único, la gente se engancha mucho a nuestra filosofía. Creo que transmito una filosofía de vida con mis diseños y por eso siempre digo que no tengo clientes, sino que tengo “una tribu”, porque la gente es súper fiel. Quien me compra una vez me sigue comprando.
Su fuerte es el mundo creativo pero aun así preside la empresa. ¿Cómo combina estas dos labores?
La verdad es que cada vez estoy menos metido en el mundo de la dirección, pues yo me considero creativo desde pequeñito y siempre diseñé, creé y embellecí. He tenido que combinar dos mundos que son un poco antagónicos, y me ha costado mucho trabajo, mucho sufrimiento. Ahora todo va fenomenal porque tenemos el mejor equipo para la gestión y así yo puedo dedicarme a lo que me gusta que es el tema del diseño y la creatividad.
Recientemente han renovado parte del equipo. ¿Cree que es necesario para seguir creciendo? ¿Qué busca la marca con estas decisiones?
La empresa es un ente vivo que tiene sus tentáculos en un país, y que después hay que generarlos en otro para ir creciendo y extendiéndose. El directivo tiene que crecer y tiene que aportar en esta etapa de crecimiento. Afortunada o desafortunadamente, hay gente que se adapta al crecimiento y gente que no se adapta, y por eso hemos contratado personal, pues lo que quiero es darle un impulso cualitativo a UNOde50 y que me ayuden a posicionarme en países como China o Rusia. Busco impulso y estabilidad, pues el crecimiento ha de ser estable y sostenido.
Su próxima conquista es China. ¿Qué es lo más difícil en la expansión a este mercado?
Yo nunca soñé con llegar a tener tiendas en España, en la calle Serrano o en Paseo de Gracia. Por eso cada vez que entramos en un país nuevo me cuesta hasta creérmelo. EEUU, China o Rusia son países muy potentes, y particularmente, China ha evolucionado muchísimo y es un mercado en el que cualquier marca tiene que estar, pues pronto se va a convertir en el mercado número uno del mundo. Si quieres tener un posicionamiento internacional potente, tienes que entrar allí, no solamente por lo que puedas vender en su país, sino que los chinos viajan cada vez más y también te compran en sus destinos. Ahora que estamos dentro, lo más complicado es que el producto guste en China, por lo que nos vamos a esforzar mucho todos.
¿Con cuántos establecimientos desembarcan en China?
Queremos abrir 30 tiendas en 3 años y por lo que me cuentan está funcionando bastante bien y cada vez entra más gente interesada. UNOde50 tiene un diseño único y el público chino busca algo diferente, en especial porque ya está todo inventado en la joyería clásica. Creo que triunfaremos.
¿Tendrá en cuenta los gustos del cliente asiático para las creaciones?
No creo que esa sea una buena idea, en especial porque ahora mismo todas las piezas que son best seller en España, también lo son en otros países de Europa o Estados Unidos. Lo que si adaptamos son las tallas, pues son muy diferentes en Alemania, en China o en EEUU, por ejemplo. De todos modos, siempre escuchamos al mercado y yo no tengo ningún inconveniente en hacer algo especial para el mercado chino. Me puedo adaptar perfectamente pero no me ha pasado que tenga que diseñar especialmente para un país.
Comments