AVENUE ILLUSTRATED
7 títulos que tienes que leer (sí o sí)

Se esperan para no muy tarde las lluvias, y con ellas días que parecen más largos. Se aprovecharán las estancias en casa, donde descansan cuerpo y mente con la visión, sonido y olores exteriores disfrutados desde ventanas. Una butaca frente a la chimenea (quien la tenga, sino vale cualquier radiador) bastará para empezar a leer esos nuevos títulos que llevan tiempo apuntados en nuestra lista, sin momento para afrontar nuestro encuentro con ellos. No olvides nunca visitar a tu amigo de la librería de barrio, tu vecino, quien mejor sabe sobre tus gustos y podrá recomendarte ese éxito. De nuestro lado, una recopilación de novedades y recién salidos… que siempre deberías contrastar con tu librero.
Además de este listado, se sumarán próximamente a las baldas de tu librería títulos como “Esperando al diluvio”, de Dolores Redondo; “Cuando era divertido”, de Eloy Moreno; “El miedo del lobo”, de Carlos Enrique Freyre; o “Después de Diciembre”, de Joana Marcus.

VUELA LEJOS Kristin Hannah regresa a los personajes y la emoción con la segunda parte de su éxito “El baile de las luciérnagas”. La que ahora se ha convertida en una popular serie de Netflix, protagonizada por Katherine Heigl y Sarah Chalke, es la obra de uno de los grandes fenómenos editoriales en Estados Unidos, con más de 20 millones de lectores en todo el mundo detrás. Su éxito está en su manera de tratar temas como el amor, la maternidad y el poder de la amistad. “Mientras hay vida, hay esperanza... y, mientras hay amor, hay perdón”.

PARADERO DESCONOCIDO Concebida como un intercambio epistolar entre Max Eisenstein, un comerciante de arte judío residente en San Francisco, y su socio comercial, Martin Schulse, que había regresado a Alemania en 1932 y escribe a su socio desde allí, la obra describe el trágico desarrollo de una amistad y la historia de una amarga venganza. Una corta genialidad de alto grado de suspense que muestra el veneno en descomposición del nacionalsocialismo en una tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi.

EL HOMBRE QUE LO VIO TODO Finalista del Man Booker 2019, la última novela de Deborah Levy es una estocada sobre el patriarcado y la oscuridad de la Europa del siglo XX. Se presentan un “narcisista amnésico” que no comprende su realidad, con personajes a su alrededor en la misión de recordarle cada detalle. Presentes aquí la memoria y los cambios sociopolíticos de los últimos 30 años, planteando una analogía entre la antigua República Democrática Alemana y el Brexit que viajan de la mano a lo largo de las páginas.

SE TIENE QUE MORIR MUCHA GENTE La primera novela de Victoria Martín, la cómica y guionista de la que todo el mundo habla gracias a su podcast “Estirando el chicle”, el más escuchado del país, se llama “Se tiene que morir mucha gente”. Con la ironía que la caracteriza, en esta historia divertida y provocadora habla de lo que conlleva y significa ser mujer hoy en día con una embarazada ciclotímica, una actriz fracasada, una influencer inestable y una guionista frustrada en una vida que no esperan.

DOS MUERTES EN BELLE-ÎLE El décimo caso del comisario Dupin lo lleva a la “isla bonita”, la mayor de las islas bretonas, con poco más de veinticuatro horas para resolver un nuevo caso antes de asistir a la fiesta para celebrar sus diez años en la Bretaña. Jean-Luc Bannalec seudónimo con el que el autor ha querido firmar su serie. Un auténtico éxito en Alemania, con más de cinco millones de ejemplares vendidos y una adaptación para la televisión.

EL FINAL DE LA FIESTA Con una carrera a contrarreloj en los días más bulliciosos de la capital navarra conquista “La música de los huesos”, la primera novela de Nagore Suárez. El primer título que iniciaba una trilogía de éxito le consagraba como la nueva voz del thriller en España. “Un consejo: no empieces a leer esta novela por la noche. Una vez que empiezas a leer, no podrás dejar de hacerlo”, afirmaba con razón. Tras “La música de los huesos” y “El ritual de los muertos”, Nagore Suárez retoma a sus personajes con giros y ritmo frenético.

TODO ARDE Vuelve Juan Gómez-Jurado y sus cifras de record. Más de 2.000.000 de ejemplares vendidos, 180 semanas en las listas de los más vendidos y 200 ediciones de las novelas, espera seguro el mismo destino para “Todo arde”, una apasionante novela protagonizada por tres mujeres que lo han perdido todo. No hay más que decir, pues ya sabes que lo tienes que leer.
Nuestro último número
AVENUE ILLUSTRATED N73 - Let your lips make history